Te suena familiar decir «Eso de las finanzas no se entiende, es como para los que trabajan en bancos no se…» Y es que el tema de las finanzas puede parecer inaccesible para muchos, pero su influencia en nuestra vida diaria es innegable. A menudo, asociamos las finanzas con gobiernos, bancos y otras instituciones distantes, pero en realidad, están más cerca de lo que creemos.
Según la Real Academia Española (RAE), el término “finanza” proviene del francés “finance”, que se traduce como “recursos financieros” y “actividad del Estado en el campo del dinero”. En esencia, las finanzas son una rama de la economía que analiza cómo se obtienen y gestionan los fondos. En nuestro lenguaje cotidiano, se refiere al estudio de la circulación del dinero entre individuos, empresas y Estados.
Olmedo Figueroa Delgado, en su artículo “Finanzas personales”, señala que aunque las finanzas son una sola entidad, existe una marcada división entre las finanzas empresariales y las personales pues considera que se han desarrollado herramientas financieras infinitas para las empresas, pero las finanzas personales se han desarrollado de acuerdo con la experiencia individual de cada persona, casi como ensayo y error y estoy de acuerdo. No existe como materia en nuestra educación y tampoco se le da la cobertura suficiente.

Las finanzas personales se refieren a como un individuo administra su dinero o el de su grupo familiar mientras que la educación financiera, consiste en la capacidad que tienen las personas para comprender los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo de los recursos materiales como el dinero, el cual permite a los seres humanos lograr libertades de acción y decisión.
Personalmente considero que en las finanzas personales, al igual que en la música, debemos combinar distintos instrumentos en forma constante y sostenida para poder mantener el ritmo de manera armónica. Por eso, repasemos algunos conceptos elementales para nuestra planificación financiera:
Ingresos: Los ingresos representan las cantidades de dineros que percibe una persona, producto de su esfuerzo físico y mental en el desarrollo de una actividad.
Egresos y gastos: Son los pagos, o salidas de dinero que realiza un individuo para llevar a cabo su vida cotidiana, estos pueden ir destinados a la compra de activos o al pago de bienes y servicios de consumo.
Bines o activos: Son los recursos de adquiere un individuo para uso personal o de su grupo familiar. Ejemplo: auto, casa, inversiones a plazo fijo, entre otros.
Deudas o pasivos: Son los compromisos que debe pagar un individuo a otra persona o institución por haber adquirido algún bien o servicio.
Presupuesto personal: Es la planificación de los ingresos y egresos que tiene un individuo en un periodo determinado para llevar a cabo su vida cotidiana.
Ahorro: Es separar una porción de dinero para usarlo en el futuro, no gastarlo ni consumirlo hoy.
Inversión: Es destinar dinero (por ejemplo, los ahorros) a instrumentos que puedan generar alguna ganancia o rendimiento a cambio de asumir un riesgo.
Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.
Tasa de interés: Es un componente del cálculo de las compras con créditos que aumenta el valor inicial de la deuda, es decir, es un valor incremental sobre una deuda adquirida.

Si ya manejas estos conceptos, tienes un camino adelantado, pero si recién los estas entendiendo, pues debes ponerte manos a la obra para tomar el control de tu vida y tu dinero. Considera el dinero elemental para tu crecimiento personal e independencia.
Ahora bien, existen diversas formas para que una persona individualmente, en pareja o en familia pueda mantener un buen ritmo financiero basándose en el orden, la planificación y la administración. Usando papel y lápiz, alguna aplicación o Excel, lo importante es hacer una vigilancia periódica de todos los conceptos mencionados anteriormente para poder lograr nuestros objetivos y desarrollarnos como personas.
La mayoría de las herramientas para organizar las finanzas se basan en los principios del flujo de caja, informe muy popular y usado en el mundo empresarial donde se agrupan y segmentan la entradas y salidas de dinero. En algunos casos las herramientas hablando de control de gastos, pero créanme, son aplicaciones que ayudan en el orden de las finanzas personales.
Particularmente me dedico a enseñar y guiar a otras personas para dar ese paso inicial hacia la organización de sus finanzas, por eso, me alegra muchísimo que te dediques a leer este tipo de artículos, pues quiere decir que estas investigando! Por cierto, para no extenderme, dejaré hasta aquí esta tertulia, pero en una próxima ocasión te daré mas detalles y tips para organizar tus finanzas personales! De hecho, mas abajo te dejaré el primer consejo.