Hace semanas tuve una conversación con Luis Chavez, especialista del análisis de datos, mejor conocido en redes sociales como “El Tío Excel”. Él es ingeniero industrial, pero desde hace 9 años ha potenciado su carrera a través de las herramientas Excel y Power Bi, por ello, actualmente es consultor y se dedica a dictar cursos.
En resumen, abordamos el abanico de posibilidades que tenemos los contadores para ejercer nuestra carrera en diferentes áreas, la rutina, y las herramientas necesarias para las actividades diarias, entre ellas el análisis de datos.
Y es que muchas personas esperan que el “contador” pague los impuestos de manera mensual o anual, haga cálculos de nómina, o les emita estados financieros para hacer sus “tramites” en el banco. Pero la realidad, es que estos profesionales tienen un abanico de posibilidades y áreas para abordar de manera dependiente o independiente. Además, los fundamentos de esta carrera, son básicos para especializaciones de finanzas o gerencia, y te cuento la razón:
¿Qué hace un contador?
Bastante! Pero dividiré su campo de acción en: lo conocido, y lo que no te esperabas.
Lo conocido:
Tributos: Es un área donde tienen mucha fortaleza, pues a lo largo de la carrera, estudian fundamentos legales y cálculos con base a lo estipulado en las leyes. El dinamismo y los constantes cambios en las normas y reglamentos, exigen una inversión permanente en estudios para estar a la vanguardia y brindar asesorías correctas. Para ejercer y destacar en esta área, debe predominar el interés por la interpretación de leyes para determinar bases del cálculo de impuestos.
Finanzas: La emisión de estados financieros requiere mantener registros minuciosos en todas las transacciones que ocurren en la empresa, implementar una serie de normas y leyes obligatorias según el país donde se ejerzan, por ejemplo las NIIF o US GAAP, además de aplicar pruebas de auditoria que garanticen que los valores expresados son razonables y correctos, todas estas, actividades ampliamente conocidas y manejadas por estos profesionales.
Nomina: Esta es un área donde los contadores pueden dar grandes aportes debido a sus habilidades de combinar los cálculo con la interpretación de leyes, lo que les permite determinar de manera fidedigna los valores para el pago de sueldos, finiquitos y contribuciones obligatorias, entre otros.
Lo que no te esperabas:
Inversiones: Los contadores pueden desarrollar un gran entendimiento de los estados financieros, u otros instrumentos como acciones, bonos, lo que permite realizar inversiones o asesorar en esta área con gran tino y expertis.
Gestión: Diversos departamentos de una empresa como ventas, cobranzas, bodega, logística, compras, operaciones o mantenimiento, por mencionar algunos, requieren eficiencia en el manejo de sus recurso, y para ello, es necesario mantener registros que se puedan cuantificar para fijar metas, medir y evaluar constantemente los logros. Debido a que los contadores tienen una gran preparación en el manejo de recursos económicos, estas actividades pueden ser manejadas muy bien por estos profesionales y entregar grandes aportes a las áreas de gestión de una compañía.
Inteligencia de negocios: La inteligencia de negocios ha tenido gran auge recientemente en el mundo empresarial, ya que permite evaluar los cambios en el mercado y la competencia y así tomar mejores decisiones en el desarrollo de estrategias, las cuales buscan un impacto financiero positivo en la gestión, y esto es de gran entendimiento para los contadores, debido a su conocimiento en el manejo de recursos económicos.
¿Los Contadores tienen una rutina para ejercer sus actividades?
Si. En mi opinión, siempre van a necesitar una data que permita evaluar el comportamiento histórico antes de iniciar su gestión, lo que en contaduría se llama auditoria, posteriormente evaluaran si la forma en que se llevan a cabo las actividades son suficientes o si requieren cambios para que finalmente pueda determinar que los valores entregados en su gestión son fidedignos y correctos, es decir estén apegados a las normas, leyes, o reglamentos.
¿Qué herramientas se usan en las actividades diarias?
La herramienta más usadas por un contador sin duda es Excel, acompañado de un ERP que es el corazón donde se almacenan las transacciones de una empresa. Entre los ERP más usados en chile por ejemplo destacan SAP, Odoo, Defontana, Kame, Nubox. Si un contador está en un área donde debe presentar resultados a la gerencia o dueños, probablemente utilice Power BI para moldear los datos de manera más eficiente, también puede utilizar Tableu, u apoyarse en herramientas de gestión como Trello.
¿Cuáles son las áreas mejores pagadas para un contador?
Los puestos de liderazgo y mayor responsabilidad siempre son los mejores pagados, sin embargo, desde mi opinión, y considerando la inversión económica implícita y el esfuerzo mental y físico, los tributos generan grandes ingresos cuando se ejercen de manera independiente, mientras que la inteligencia de negocio permite acceder a mejores sueldos dentro de una empresa. En resumen, las mejores formas para generar mayores ingresos son:
Como independiente: especializándose y asesorando en tributos.
Como empleado: la rama de inteligencia de negocio es muy bien pagada actualmente.
¿Los contadores usan Kpi’s?
Desde luego que si! En el mundo empresarial, un Kpi’s (siglas en ingles de key performance indicator) se usa para medir los avances de un negocio o equipo, y los contadores los usan muchísimo. De hecho, la contabilidad tiene dentro de sus principales funciones controlar, analizar, medir, además de apoyar en la toma de decisiones.
El área específica de aplicación es la que determina el Kpi’s a usar, pero algunos comunes son:
Liquidez actual: Permite revelar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo.
EBITDA: Permite comprender la rentabilidad operativa de una empresa con base en sus ingresos antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones.
Margen bruto: Permite comprender cuánto percibe la compañía cuando comercializa un producto o servicio menos los costos para generarlo.
Retorno de la inversión: Evalúa cómo se comporta la rentabilidad de una inversión en el tiempo.
Punto de equilibrio: Es la identificación del monto total en dinero que la empresa necesita para poder cubrir con todos sus gastos y costos, ya sean fijos y variables.
Hablemos del dialecto en la contabilidad
Hablar de finanzas puede resultar difícil de entender para muchas personas, y más si se usan palabras demasiado sofisticadas. Es común que muchos Kpi’s o informes financieros tengan nombres en inglés o acrónimos que para algunos no tengan ningún significado. Lo ideal, siempre, es adaptar los términos y vocabularios a quienes se dirige el resultado, o a los colaboradores que hacen posible las actividades cotidianas, buscando garantizar que todos puedan asimilar la información y hayan entendido las acciones a realizar.
En conclusión, los contadores no se limitan únicamente a tareas rutinarias y aburridas de cálculo de impuestos pues como ves, su campo de acción es amplio y diverso. Desde el análisis de datos hasta la consultoría financiera, estos profesionales desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones empresariales. Así que la próxima vez que pienses en un contador, recuerda que su abanico de posibilidades es mucho más amplio de lo que imaginas.