¿Nuestras metas personales y el dinero tienen algo que ver? La respuesta es: SI, ¡tienen todo que ver!

Pero empecemos desde el principio… Conceptualicemos la palabra “Meta” según la Real Academia Española: 3 f. Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien (*) La interpretación es algo como: el deseo que nos moviliza a lograr algo.


Durante un tiempo se ha usado la palabra meta como algo grandioso, es decir, ese deseo de “lograr algo” debe ser un “algo” magnifico, sensacional, que nos permita ser reconocidos e incluso admirados por otras personas… Pero realmente ¿esto es así? Aquí es cuando debemos considerar nuestra opinión personal y no dar por sentado que debemos desear siempre cosas grandiosas, pues querer ir a una olimpiada, graduarse de la universidad, o simplemente comprarse un videojuego, son todas metas por cumplir, pues debemos emplear acciones para llegar a eso. Pero tener el deseo de lograr algo es una intención muy general, y para nada tiene claro los pasos a seguir para lograrlo, sin embargo, cada meta en si misma nace con una intención que podemos llevar a un verbo como: Comprar, Ganar, Obtener y muchísimos mas.


También, debemos considerar que para alcanzar un objetivo debemos llevar a cabo una serie de actividades muy especificas, pues para “sentirnos bien” probablemente debamos “bajar de peso” o “bajar nuestros índices de colesterol en sangre” y para ello a su vez debemos “aumentar el consumo de grasas buenas” y “bailar un poco más”… perdón… quise decir hacer ejercicio por ejemplo, es decir, pasamos de un deseo quizás ambiguo a una acción más especifica que nos va a acercar a ese anhelado objetivo.

 

Échale un vistazo a este video de Youtube en donde te digo porqué es tan importante considerar el dinero en nuestras metas personales!

Lo importante de hacerlos visualizar esta perspectiva es para considerar que muchas de nuestras metas requieren implementar recursos como: tiempo, esfuerzo físico, mental y DINERO. Cuando nosotros dimensionamos el uso de estos recursos es cuando empieza el procedo de: administrarse, asi que volvamos a lo básico: según la real academia española, administrar entre sus varias acepciones es:
3. tr. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes (*) Y también es 8. tr. Graduar o dosificar el uso de algo, para obtener mayor rendimiento de ello o para que produzca mejor efecto. U. t. c. prnl (*)

Si se dan cuenta, ambos conceptos no requieren mayor interpretación pues son bastante explícitos. Entonces, para llegar a una meta independiente de cual sea, debemos administrarnos. El no tener claro lo que queremos (la meta) nos hace dispersarnos y actuar de forma desorganizada y en consecuencia nos alejamos de ese deseo, por tanto, no importa la edad que tengas o a que te dediques ¡debes organizarte! Por ejemplo, si eres es un empleado, emprendedor, empresario o cualquiera otro tipo de persona y quieres: comprarte unos zapatos o tomar un prestamos debes organizar tus recursos para saber en cuanto tiempo puedes hacerlo y cuáles serán las repercusiones financieras de ello.

Por suerte, “ser organizado” es un rasgo que se puede ir moldeando y cambiando con el tiempo ya que no viene integrado en nuestro ADN. Aprender, estudiar y documentarse siempre va a ser la solución.

En resumen: ¿Alcanzar una meta requiere de dinero? SI, además de mucha organización y administración de otros recursos como tiempo y esfuerzo físico y mental.

(*) Recuperado el 12-04-2023 https://www.rae.es/drae2001/meta de la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española, publicada en 2001. 
finanzas personales finanzas metas y dinero administración personal objetivos personales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *